Laboratorio colaborativo en el FEGA:

AYÚDANOS A AYUDARTE

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha avanzado mucho en lo que a publicación de la información sobre ayudas de la PAC y a prestación de servicios  se refiere. Su sede electrónica también brinda unos servicios online que facilita su tramitación.  Esta consulta es ágil y cada vez se intenta atender a la demanda de información con mayor rapidez, al igual que la tramitación de las solicitudes de ayudas.

Sin embargo, entre tanta información, a veces es difícil explorar y averiguar lo que uno está buscando, ya que no es demasiada intuitiva su consulta o la solicitud del servicio concreto está poco claro.

Actualmente, dentro de la carta de servicios que tiene que disponer cualquier administración pública dentro de su sede electrónica, y a través del cual los administrados/ciudadanos pueden participar/colaborar activamente,  el Fondo Español de Garantía Agraria sólo dispone de un servicio de QUEJAS Y SUGERENCIAS, encuadrado dentro de los procedimientos y servicios de la sede electrónica.

 




 Adicionalmente, y como el resto de Administraciones públicas, se ofrecen jornadas de puertas abiertas para que el ciudadano conozca mejor su Administración.

Precisamente durante esta semana de finales de junio se están realizando en el Castillo de Arévalo (perteneciente al FEGA) y se han programado distintas actividades durante la Semana de la Administración Abierta, para que los ciudadanos participen y conozcan de cerca este Departamento. Entre ellas está la JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL CASTILLO Y SILO DE ARÉVALO. ENTRADA GRATUITA.



A pesar de que estas jornadas están todavía teniendo lugar, la noticia ya no está en el inicio del portal web.

Se trataría con este reto 4 de mejorar los servicios más allá del conocimiento en torno a las propias ayudas, esto es, mejorar no sólo la información que se ofrece en el portal web, sino a los “entresijos” mismos de su solicitud de ayudas, distribución, coordinación con los organismos pagadores (OOPP de las CCAA), elaboración de instrucciones,

La unidad que atiende la solicitud de información y el servicio de quejas y sugerencias es la UNIDAD DE APOYO del FEGA, quien clasifica y distribuye dichas quejas o solicitudes al resto de Subdirecciones para que faciliten la información o atiendan las consultas.

FASE DE PREPARACIÓN DEL LABORATORIO COLABORATIVO

Como paso previo a servir de plataforma de mejora en el servicio que presta el FEGA como organismo estatal de control y coordinación de las Ayudas Directas y al Desarrollo Rural, se presentaría en el portal de la web  (www.fega.es) un POSCARD que informara a los usuarios y demás beneficiarios de ayudas sobre el lanzamiento de una plataforma colaborativa de mejora del servicio, dando la posibilidad a todos los actores (beneficiarios, administraciones locales y autonómicas, agricultores, ganaderos, ciudadanos preocupados por el medio ambiente, responsables sociales, etc. ) para colaborar desde el principio  en el  diseño y en la puesta en práctica en aras a una mayor divulgación.

A la vez se podría descargar en el portal otros POSCARD para orientar a los usuarios de cómo plantar quejas constructivas, cómo canalizar sus solicitudes tanto de información como usuario como de solicitudes de ayudas según tipo, beneficiario (agricultor, ganadero, productor, las personas más desfavorecidas, etc.).

Para ellos habría que involucrar a todos los empleados públicos también desde el origen, para que en su fase de ejecución, participaran activamente como un reto profesional de mejora al servicio del ciudadano; al fin y al cabo, por muy arriba que se esté en la pirámide de las AAPP, todos nos debemos al servicio público, por y para el público.

FASE DE DESARROLLO

Una vez diseñada la red participativa, habría que dar una respuesta lo más rápida posible a las propuestas. Para ello se podría canalizar las sugerencias y quejas dando voz a todos los actores e incluso conectando con otras plataformas, redes sociales, etc.,  haciéndoles  partícipes en FOROS de opinión profesionales o sociales,  del ámbito de otras asociaciones, que las opiniones de unos puedan servir para tomar decisiones entre todos. Que el ciudadano sienta que su opinión cuenta y la oyen todos, no sólo la Administración.

 

FASE DE EXPLOTACIÓN

Esta fase de implantación vería ya los resultados de las propuestas propiamente, no sólo las quejas de otros que deberían ser visibles por otros usuarios, también las mejoras introducidas en base a esas propuestas.

La colaboración activa de todos podría dar sus frutos a corto plazo en lo que a diseño y contenido  del portal de transparencia se refiere, coordinación con otras administraciones, consulta y rapidez en la resolución de ayudas y  a largo plazo en la normativa futura, si se involucra a los propios beneficiarios.

Para  que sirva de altavoz ante la propia Comisión Europea, ante quien se deben rendir cuentas de los Fondos Europeos FEAGA y FEADER, esta plataforma podría servir de base o referencia en la elaboración, desarrollo y actualización de futuras reformas de la PAC.

Por el momento, como mejora inmediata y ya que se acaba de rediseñara un nuevo portal web del FEGA, se debería trasladar el enlace de QUEJAS Y SUGERENCIAS a una parte más visible para el usuario, ya que esta “pestaña” no aparece entre los procedimientos y servicios del FEGA ni tampoco es fácil encontrar su ubicación.

Las herramientas tecnológicas y de comunicación de redes se las dejo a los expertos en la materia.

Comentarios

Entradas populares