HERRAMIENTAS PARA ACELERAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS EN EL MAPA
La propia Agenda 2030 es una herramienta eficaz para descubrir un enorme abanico de nuevas oportunidades, romper con el bloqueo de otras políticas, aprovechar sinergias y evitar duplicidades de actuación.
Tal como se constató en el documento final de la Cumbre de NNUU de Río+20, la Agenda 2030 debe crear “el futuro que queremos para todos”. De cualquier forma, no implementarla no es opcional, el coste de la inacción es demasiado alto puesto que “el desarrollo o es sostenible o no es posible”.
La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas plantea un enfoque innovador de trabajo y pensamiento caracterizado por la colaboración entre entidades decisorias y otros actores relevantes y la coherencia e integración, tanto horizontal como vertical, entre áreas temáticas o procesos en los diferentes niveles de actuación (global, regional y nacional).
Todo ello, buscando el equilibrio de las 3 dimensiones del desarrollo sostenible (social, medioambiental y económica) y abordando no solo la esfera tradicional de la cooperación al desarrollo (vertiente externa), sino también la esfera novedosa de responsabilidad de la implementación nacional de todos los países (vertiente interna).
Entre las herramientas de aplicación de la AGENDA 2030 estaría la legislativa mediante la aprobación de nueva normativa en consonancia con el desarrollo sostenible. En este sentido se plantea que el desarrollo sostenible actuará como principio vertebrador de todas las políticas de la Comisión. En aras de esta integración se cuenta con herramientas como aquellas encargadas de mejorar la legislación “Better Legislation Tools” y el “Semestre Europeo”.
Otro ejemplo es la publicación de guías para su mejor implementación, como
ALINEAMIENTO PRESUPUESTARIO CON LOS ODS
En cuanto a la puesta en práctica de los ODS, se hace necesario contemplarlos en los presupuestos del Ministerio. Los último datos encontrados son los siguientes:
Comentarios
Publicar un comentario