LO EXCLUSIVO DE UN LENGUAJE INCLUSIVO:
SEXO 馃槨 G脡NERO
C贸mo me pides igualdad si no haces m谩s que diferenciarme por mi sexo.
Soy hombre, pero ante todo me siento persona y no por ser una palabra del g茅nero femenino, soy menos hombre.
Muchas personas confunden el SEXO con el G脡NERO. El lenguaje inclusivo no hace m谩s que identificar el g茅nero de las palabras con el sexo de las mismas y lejos de conseguir IGUALDAD, est谩n consiguiendo la desigualdad intentando identificarlas por su sexo y no por su significado o su sintaxis.
UNA le dijo a UNO: ¿D贸nde vas con ese UNE? Pues a la UNI, somos estudiantes.
Mira qu茅 bien... ESTUDIANTES todas!!!
No, TODAS Y TODOS!!,, no me excluyas, salt贸 enseguida el chico.
No, no,. todas, todos y TODES, replic贸 el nen.
Dej茅monos de tonter铆as y empecemos con buen pie NUESTRA NUEVA ETAPA de ESTUDIANTES, corrigi贸 la primera.
Seg煤n la Organizaci贸n de Naciones Unidas, en el idioma espa帽ol hay distintos mecanismos para marcar el g茅nero gramatical y el sexo biol贸gico: a) terminaciones (chica/-o), b) oposici贸n de palabras (padre-madre) y c) el determinante con los sustantivos comunes en cuanto al g茅nero (el/la estudiante, este/esta representante). Tambi茅n hay palabras espec铆ficas (sustantivos epicenos) que tienen un solo g茅nero gramatical y designan a todas las personas independientemente del sexo biol贸gico (la v铆ctima, la persona).
Los principales retos del espa帽ol para una comunicaci贸n inclusiva en cuanto al g茅nero son la confusi贸n entre g茅nero gramatical, g茅nero sociocultural y sexo biol贸gico, el nivel de conocimiento de los recursos que ofrece la propia lengua para hacer un uso inclusivo dentro de la norma y las asociaciones peyorativas que han heredado del sexismo social algunos equivalentes femeninos.
RECOMENDACIONES DE LA ONU:
En el idioma espa帽ol es posible utilizar diferentes estrategias para hablar o escribir de manera m谩s inclusiva en cuanto al g茅nero:
El lenguaje inclusivo no sexista es una deformaci贸n gramatical como sugieren algunas personas o ¿a qu茅 apunta?
El lenguaje inclusivo no sexista apunta a lo pol铆tico y no a lo gramatical. Qui茅n desea combatir el LINS desde las reglas de la gram谩tica estar铆a apelando a herramientas equivocadas para dar la discusi贸n. Las palabras tienen ideolog铆a y son un terreno de luchas. Por eso, insisto que el enfoque est谩 en lo pol铆tico y el feminismo como movimiento revolucionario trae consigo la interpelaci贸n al lenguaje.
HAGAMOS UN USO ADECUADO DEL LENGUAJE.
Comentarios
Publicar un comentario