LOS HOMBRES QUE AMABAN DE VERDAD A LAS MUJERES
Benito Jerónimo Feijoo fue un adelantado a su tiempo en la defensa de los derechos de la mujeres
Feijoo, ensayista del siglo XVIII nació en 1676, en Casdemiro, Orense. Fue el padre de la ilustración española. Estudió en los mejores colegios de Pontevedra y Salamanca y tomó el hábito de San Benito en 1690.
Sus ensayos trataban sobre su afán de acabar con toda superstición y su empeño en divulgar toda suerte de novedades científicas para erradicar lo que él llamaba "errores comunes",
En su obra desmentía muchos de los “tópicos” sobre la condición de las mujeres, que estaban muy vigentes en aquel momento.
Según Feijoo...«La causa más universal de los errores comunes es que los más de los hombres no pasan con el discurso más allá de la superficie de las cosas»
Intenta combatir el monopolio escolástico, la charlatanería, la hostilidad a lo nuevo, la xenofobia, y toda suerte de corporativismos (regionales, religiosos, etc.), animar a sustraerse al peso aplastante de autoridades e ideas fosilizadas. Y es en esta forma de disertación donde entra su afán de romper una lanza en defensa de las mujeres, entre otros colectivos menos favorecidos de la sociedad,
Os pongo este enlace para profundizar en el tema:
RELECTURA DE CERVANTES CON GAFAS DE COLOR VIOLETA
Cabe destacar también a Miguel de Cervantes como rompedor de los cánones de su tiempo al dar protagonismo a mujeres como Marcela, que huye del matrimonio o la gran sultana Catalina de Oviedo, quien se enfrenta a su marido.
Otros pasajes de su obra pueden contradecir una relectura de Cervantes en clave feminista
Otros enlaces de interés son los siguientes:
http://www.filosofia.org/feijoo.htm
http://www.cervantesvirtual.com/portales/benito_jeronimo_feijoo/autor_biografia/




Comentarios
Publicar un comentario